Hoy
en día, recuperando viejas tradiciones, celebramos
el Desayuno Molinero con carácter lúdico,
cultural y gastronómico.
Se
trata de una comida, con la que empezamos el día, que se basa en el
Aceite de Oliva Virgen Extra y en los productos locales de la dieta
mediterránea. Un desayuno completo, que aporta la energía y los
nutrientes necesarios para tener fuerza durante la mañana a la vez
que beneficia nuestra salud.
Los ingredientes principales que componen este saludable y rico
desayuno son:
1. El Aceite de
Oliva,
en su calidad VIRGEN
EXTRA EN RAMA nos
aporta una serie de
ventajas incalculables
para nuestra salud,
hasta tal punto de convertirla en la grasa vegetal más beneficiosa
para la salud humana, según afirman cada vez más numerosos
científicos, médicos, investigadores, etc... Contiene un elevado
contenido en grasas monoinsaturadas que en un consumo habitual
contribuyen a la disminución de concentración de colesterol en la
sangre.
Contiene también, una elevada tasa de
vitamina E principal antioxidante que existe en la naturaleza (es
uno de los pocos productos que la contienen en estado natural). Alto
contenido de vitaminas A, D, E y K.
La investigación científica confirma que el aceite de oliva virgen
extra:
- Reduce el nivel de colesterol.
- Disminuye el riesgo de infarto
- Reduce las probabilidades de trombosis arteriales.
- Disminuye la acidez gástrica.
- Ofrece una acción eficaz de protección contra úlceras y gastritis.
- Estimula la secreción de la bilis, y es el mejor absorbido por el
intestino.
- Regula el tránsito intestinal.
- Beneficia nuestro crecimiento óseo y permite una excelente
mineralización del hueso.
- Es el más conveniente para prevenir los efectos deterioradores de
la edad sobre las funciones cerebrales y sobre todo el
envejecimiento de los tejidos y de los órganos en general.
2
.
Las Aceitunas
Partidas y Aliñadas,
que continen hasta un 77% en ácido oleico, con un alto contenido en
fibra y son fuente de Hierro y Vitamina E.
3.
El Pan,
fuente de
energía debido a su alto contenido en hidratos de carbono y
entre otras propiedades para la salud,
por su cantidad de vitamina E, el pan tiene un gran poder
antioxidante, a la vez que por su contenido en vitamina B3 es bueno
para el cuidado de la piel, el sistema nervioso y la circulación.
También es una buena fuente de calcio y hierro, para combatir la
osteoporosis o falta de hierro. Es un alimento con buen sabor y rico
en nutrientes, lo que se considera ideal para una dieta equilibrada.
4. Leche y sus
derivados, que aportan a nuestro organismo calcio, vitaminas A y
D, ayuda a controlar el peso corporal, regula la hipertensión
arterial y permiten controlar la concentración de coletesterol en
sangre.
5. Café,
contenedor de
cafeína que estimula al sistema nervioso,
facilitando la coordinación, mejorando tu estado de ánimo y tu
motivación. También incrementa la energía, la resistencia y la
rapidez, y disminuye el cansancio. El cafçe
también nos
ayuda a estar alerta y concentrarte,
reduce el dolor de cabeza, evita
coágulos sanguíneos, reduce el riesgo de
sufrir Parkinson, mejora el asma y las
alergias, previene la formación de cálculos,
disminuye el riesgo de desarrollar cáncer, previene
las caries, disminuye la depresión
y reduce el riesgo de desarrollar diabetes.
6. Jamón Ibérico,
que
cuenta con propiedades beneficiosas para nuestra salud como que es
protector cardiovascular: El 62% de
las grasas del cerdo están compuestas por ácidos grasos
monoinsaturados y ácido oleico que favorecen la parición en la
sangre de HDI (colesterol bueno) y reducen los niveles de C-LDL
(colesterol malo) y fibrinógeno (sustancia relacionada con la
coagulación de la sangre). Por eso, el consumo de jamón también
evita padecer coagulaciones intravasculares y trombosis.
Además, como el contenido de sal del jamón ibérico está
totalmente controlado en su proceso de curación, resulta beneficioso
para las personas con problemas de hipertensión arterial.
Es antioxidante:
Contiene gran cantidad de vitamina E o Tocoferol,
también conocida como la vitamina de la juventud y la belleza por
su función antioxidante.
Rico en vitaminas y
minerales: Contiene vitaminas B1,
B6, B12 y ácido fólico, muy beneficiosas para el sistema nervioso y
el buen funcionamiento del cerebro, minerales como hierro, cobre y
fósforo, muchas proteínas y otros oligoelementos, que ayudan a
combatir estados anémicos, especialmente a las mujeres durante la
menstruación, el embarazo y la menopausia, y favorecen el
crecimiento y el desarrollo muscular y óseo en los niños y
adolescentes.
Bajo en calorías:
El jamón ibérico tiene menos calorías que ningún
otro embutido, 100 gr. solo aportan 190 calorías. De hecho, es uno
de los componentes básicos que debemos integrar en nuestra dieta
diaria ya que se ha comprobado que desciende los lípidos en sangre.
7. Zumo de Naranja.
Las naranjas son ricas en betacaroteno y vitamina C, y poseen
pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B y E. También contienen
calcio, magnesio, fósforo y potasio.
Estos cítricos representan un 88% de agua, 0.75% de proteínas, 0.50%
de fibra y 0.25% de grasa.
Las naranjas son estomacales,
antiespasmódicas y digestivas, refuerzan el sistema inmunitario y
actúan como purificador natural de la sangre y sedante del sistema
nervioso.
8.
Tomate.
El tomate constituye una buena fuente de caroteno y vitamina C y un
ingrediente impagable en la cocina, ya que resulta delicioso crudo,
con el simple aderezo de sal y aceite de oliva, mezclado con todo
tipo de verduras y hortalizas en ensaladas o como base y aderezo de
todo tipo de platos.
Son muy ricos en vitaminas y minerales, sobre todo potasio, pero su
piel no es recomendable para estómagos delicados o para personas con
tendencia a padecer de piedras en el riñón.
Todos estos alimentos que forman
el Desayuno Molinero actual, están encuadrados en la
dieta mediterránea,
una valiosa herencia cultural, que a partir de la simplicidad y la
variedad ha dado lugar a una combinación equilibrada y completa de
los alimentos, basada en productos frescos, locales y de temporada.